Para ver presentación pinchar en AQUÍ
domingo, 14 de noviembre de 2021
domingo, 10 de octubre de 2021
TÉCNICAS DE ESTUDIO
ESTUDIO EFICAZ
No es suficiente con creer que pueden conseguirlo, es necesario aprender habilidades o buenos hábitos para conseguir resultados académicos óptimos.
Para tratar con los alumnos Condiciones, Lugar y Planificación pinchar AQUÍ
domingo, 3 de octubre de 2021
NORMAS DE AULA
Para concienciar al alumnado de la necesidad de unas normas de aula y elaborarlas, pinchar AQUÍ
domingo, 26 de septiembre de 2021
ELECCIÓN DE L@S ALUMN@S AYUDANTES
Este curso se continuará el Programa de Alumn@s Ayudantes.
La finalidad de este programa es mejorar la convivencia del centro.Selección de alumnos ayudantes de 1º, 2º y 3º ESO:
1º/ Se explican las funciones y el perfil del alumno ayudante. Para ver las funciones y el perfil pinchar AQUÍ
2º/ El tutor pregunta y anota a los voluntarios. No podrán haber sido en cursos anteriores alumnos ayudantes.
3º/ Votación anónima de un alumno y una alumna (voluntario o no), lo recoge el tutor.
4º/ El tutor comunica a las profesoras ayudantes quien ha salido, los voluntarios y su opinión.
ELECCIÓN DE DELEGAD@
Elección del delegado
https://docs.google.com/presentation/d/0Bwx1e05GElF6VHprRm1Ia2hCZzA/edit?usp=sharing&ouid=114135725238098488995&resourcekey=0-BmbtHpa2h5LuLUzvwRPKYA&rtpof=true&sd=true
El acta del delegado está en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/document/d/0Bwx1e05GElF6NFIzYUUwZ0xjeWs/edit?usp=sharing&ouid=114135725238098488995&resourcekey=0-VwMQu9KgUSbEWTs2bdfYmA&rtpof=true&sd=true
viernes, 10 de septiembre de 2021
DINÁMICAS DE ACOGIDA
En las primeras sesiones de tutoría es conveniente realizar Actividades de Cohesión Grupal para generar un buen clima en el aula y profundizar en el conocimiento de los compañeros.
Desde el Departamento de Orientación se ofrece una propuesta de actividades que si queréis podéis adaptar a vuestro grupo y a vuestra forma de trabajar. No olvidéis que para que salgan bien os tienen que convencer a vosotros, si no es así, os recomiendo que busquéis otras.
https://drive.google.com/open?id=0Bwx1e05GElF6OGFrTGVIY2p2Mjg
https://drive.google.com/open?id=0Bwx1e05GElF6eUJzWHhxVlhQOE0
3ª ¿Conozco a mis compañeros? 2º y 3º ESO
OBJETIVO: Incrementar las ocasiones de contacto entre compañeros y las oportunidades de conocimiento mutuo.
PROCESO DE REALIZACIÓN:
Primer paso: Cada miembro del grupo escribe su nombre (aquel con el cual desea que le llamen) en el centro de un folio, en caracteres grandes. Debajo de su nombre, y poniendo delante el número correspondiente a las preguntas, escribe las respuestas a las siguientes cuestiones:
1. Un recuerdo inolvidable.
2. Un acontecimiento importante.
3. Una fecha significativa.
4. Una o varias personas claves en tu vida.
5. Un cambio importante que hayas experimentado en tu vida.
6. Una afición.
7. Una cualidad.
8. Un defecto.
9. Una aspiración o deseo.
10. Una definición de ti mismo, un rasgo de carácter muy significativo.
11. Cada cual puede añadir otros rasgos o aspectos de su personalidad que considere importantes.
Segundo paso: El profesor recoge los folios e impidiendo que los compañeros puedan leer el nombre escrito en él va leyendo las respuestas. Los alumnos tienen que identificar el nombre del compañero que ha escrito esas respuestas.
4ª Autorretrato abstracto: 1º, 2º y 3º ESO
Les vamos a pedir que se dibujen en un folio sin utilizar formas de figura humana. ¿De qué otra forma podemos definir nuestro Yo?
Este dibujo en un primer momento lo vamos a explicar a otra persona cualquiera de la clase. Nuestra compañera o compañero hará la presentación de nuestro retrato al resto de la clase.
No es tan sencillo como parece. Necesitarán su tiempo. En un principio se suelen animar a dibujar aquello que les gusta pero lo que buscamos es más. Buscamos metáforas de sus actitudes, capacidades, intereses, etc..
En la evaluación lo primero que podemos preguntar es cómo se han sentido cuando otra persona habla de ellos mismos. ¿Están contentos con el resultado final? ¿Faltaba algo? ¿Sobraba algo?
Una vez más queremos insistir que no se puede establecer una verdadera evaluación y un verdadero diálogo si no estamos sentados en círculo. El diálogo no es sólo con la persona que dirige la dinámica, es con toda la frase y para eso es necesario comunicarse cara a cara y no hablando a la espalda de muchos otros compañeros.
5ª Conocerse a sí mismo: 1º, 2º y 3º ESO
Puedes añadir otras características tuyas que creas que son importantes sobre cosas que sabes hacer bien y no aparecen en la lista. Debemos insistir en que no se trata de cosas que nos gustan sino de cosas que sabemos hacer bien, muy bien.
Una vez que todo el mundo ha tomado una decisión sobre esas diez características presentamos algunas en público.
Evaluación: ¿Cómo nos hemos sentido hablando bien de nosotros mismos en público? ¿Es fácil? ¿Es más fácil hablar en negativo? ¿Cuál puede ser la explicación?
Para realizar la actividad pinchar AQUÍ
6ª. ¿Con que compañeros tengo cosas en común? 1º ESO, 2º PMAR
OBJETIVO:
Incrementar las ocasiones de contacto entre compañeros.
* MATERIALES:
Folios con el título de cada categoría de clasificación elegida.
* PROCESO DE REALIZACIÓN:
Primer paso. Explicad a los alumnos que se trata de un juego con el que buscamos encontrarnos con personas que opinan como nosotros.
Para ello vamos a poner en cada una de las esquinas de la clase un folio con una frase o una palabra, todos los alumnos que se identifiquen con esa palabra o frase deberán dirigirse a esa esquina. Durante cinco minutos todos los que habéis ido a una esquina debéis explicar a vuestros compañeros por qué habéis elegido esa esquina y luego nombrar un portavoz explique al resto de compañeros vuestras razones.
* Posibles categorías (palabras) a utilizar para nombrar las esquinas.
- ¿Si fueras un color serías? A) Rojo. B) Amarillo. C) Gris. D) Azul.
- ¿Si fueras un animal serías? A) León. B) Delfín. C) Perro. D) Gato.
- ¿Si fueras celebre serías? A) Pintor. B) Escritor. C) Actor. D) Científico.
* Posibles categorías (frases) a utilizar para nombrar las esquinas.
- ¿Con qué frase estás más de acuerdo? A) Me gustaría tener mucho dinero. B) Yo quiero una moto. C) La felicidad es más importante. D) Querría poseer magia.
- ¿Con qué frase estás más de acuerdo? A) ¡Qué difícil será aprobar! B) Tenemos muchas tareas para casa. C) Me lo paso bien en el instituto. D) Me gustaría aprobar todo.
Segundo paso: Se les pide que se dirijan a una de las cuatro esquinas, la que corresponda con la palabra o frase que tiene el folio que está en esa esquina, y que durante cinco minutos hablen entre ellos para llegar a un consenso sobre las razones de su elección.
Se hace volver a todos los alumnos a sus sitios y después de que el portavoz explique las razones del grupo, se repite la actividad por segunda vez con una nueva lista.
Tercer paso: Vuelven a ocupar sus sitios y se les hacen las siguientes preguntas
¿Con qué compañeros he coincidido en las esquinas? ¿Con quién no he coincidido nunca? ¿Qué puede significar que coincidamos con unos compañeros más que con otros?
¿Podemos aceptar que el compañero con el que no coincidimos no merece nuestra amistad y nuestro apoyo? ¿Con quién me hubiera gustado coincidir y no lo he hecho? ¿A quién has conocido mejor, o a quién te hubiera gustado conocer más?
jueves, 8 de abril de 2021
AUTOESTIMA
domingo, 4 de abril de 2021
HIGIENE CORPORAL 1º Y 2º ESO
Una correcta higiene durante la adolescencia es fundamental. No sólo por razones estéticas, sino sobre todo para mantener una buena salud. Pero no siempre es fácil. Los adolescentes a veces se olvidan del baño o no hacen excesivo caso al cepillo de dientes. Y eso se une a que en esta etapa de su vida con todas las alteraciones hormonales de la pubertad llegan los olores fuertes, el exceso de grasa y el aumento de la sudoración.
Por todo ello es imprescindible inculcar durante los primeros años de la adolescencia unas buenas medidas de higiene. Cuando esas normas se aprenden temprano es mucho más fácil que se mantengan a lo largo de toda la vida.
domingo, 21 de marzo de 2021
LA AMISTAD
Os propongo un video sobre amistad, en el que opinan adolescentes. Es uno más de los vídeos pertenecientes al proyecto "Aprendemos juntos" del BBVA. Se tratan temas muy interesantes, os los recomiendo.
Para ver este video, de 40 minutos, aproximadamente, pinchar AQUÍ
viernes, 12 de marzo de 2021
lunes, 8 de marzo de 2021
jueves, 25 de febrero de 2021
COEDUCACIÓN: propuesta de actividades para 1º, 2º y 3º ESO
El 8 de Marzo se celebra el día internacional de la Mujer Trabajadora. Como cada año, esta fecha es un buen pretexto para llamar la atención sobre los problemas de la mujer y las situaciones reales de discriminación que muchas de ellas sufren frente a los hombres.
1º ESO
Estructura de convivencia:
Para ver el Powerpoint que explica las actividades; pinchar AQUÍ
Para ver el vídeo "La cenicienta que no quería comer perdices"; pinchar AQUÍ
2º ESO
Estructura de convivencia:
1. ¿Somos sexistas?
A continuación figuran una serie de opiniones que alguna vez habrás podido oír en la calle, en casa, a los amigos...
Para conocer lo que piensas de cada una de ellas debes cumplimentar la ficha de trabajo poniendo en la primera columna, delante de cada frase, SI o NO. También tienes que explicar brevemente porque piensas eso. Cuando termines, sigue las instrucciones de tu tutor/a ya que tendremos una puesta en común y un debate.
Descargate la ficha de trabajo ¿Somos sexistas?
2. ¿Quién hace qué?: Reparto igualitario de tareas.

Descargarte la ficha de trabajo ¿Quién hace qué?
3. LA CARGA MENTAL DE LAS MUJERES
2. ¿Qué consecuencias tiene en la convivencia familiar?
3. ¿Por qué crees que sucede esto?
4. ¿Puedes hacer algo para mejorar la situación?
3º ESO
Se proyectarán vídeos sobre la igualdad para reflexionar, pinchar para visualizarlos:
8 de Marzo: Día internacional de la mujer
Los estereotipos
Va de igualdad, pásalo I
Va de igualdad, pásalo II
Va de igualdad, pásalo III
Micromachismos
La desigualdad no nace, se hace
Mujeres sobrantes en china
La tata rosa
Mujeres que han cambiado la historia
sábado, 20 de febrero de 2021
La línea de la vida: 2º ESO (Estructuras)
Os propongo una dinámica cuyo objetivo es que los alumnos compartan experiencias, para sentirse escuchados e identificados con sus compañeros.
Os paso un vídeo que ejemplifica la actividad con un grupo de alumnos: Para verlo pinchar AQUÍ
Para ver la explicación de la actividad pinchar AQUÍ
Para imprimir la hoja de trabajo que necesitan los alumnos para desarrollar la actividad pinchar AQUÍ
jueves, 4 de febrero de 2021
AMISTAD 3º ESO
JUSTIFICACIÓN
El mes de febrero vamos a realizar dinámicas y a reflexionar a cerca de valores relacionados con la amistad, mediante actividades y la proyección de algunos cortos. Si los amigos son esenciales durante toda la vida, estos cobran una especial relevancia durante la adolescencia. En esta etapa los disgustos en relación al grupo de amig@s causan un gran dolor en el adolescente. Por ello es muy importante que los alumnos en esta etapa tomen conciencia de lo importante que es ser un buen amigo y de lo difícil que es tener amistades auténticas, así como que lograrlo requiere madurez, reflexión y habilidades que es necesario desarrollar.
Se proponen a continuación actividades para reflexionar a cerca de la amistad:
1º/ INICIO Y PRESENTACIÓN
Vamos a iniciar el tema de la amistad con un corto precioso, que ha recibido mucho premios, aunque sea con dibujos, va dirigido a todas las edades y engloba muchos valores, relacionados con la amistad, que invitan a reflexionar:
CUERDAS: https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw
Preguntas para reflexionar y compartir con el grupo:
¿Por qué es importante tener amigos?
¿Qué cualidades crees que tienes y cuales tendrías que mejorar para ser un buen amigo?
¿Cómo se cultiva una amistad?
¿Deben ser nuestros amigos iguales a nosotros?. Justifica la respuesta
¿Se puede vivir sin tener amigos?
¿Se pueden tener amigos del sexo contrario?
¿Cuál ha sido la mayor ayuda o apoyo que te ha dado un amigo/a?
Cita seis cualidades, por orden de importancia del buen amigo/a. (Ejemplo: Generosidad - Entrega - Comprensión - Sinceridad - Confianza - Inteligencia -Espontaneidad - Alegría -Vitalidad - Respeto -Entendimiento - Simpatía...)
OTROS CORTOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA AMISTAD
Compañerismo: Podemos considerar el compañerismo como una relación entre compañeros en las que hay una buena sintonía o armonía. Podemos tener muchos compañer@s en clase, pero quizás entre tod@s nosotr@s no haya compañerismo. Cuando hay compañerismo compartimos las cosas, queremos llevarnos bien, nos gusta jugar los un@s con los otr@s...
En este corto de disney titulado "Uno por uno nos muestra al complicidad existente entre un grupo de niñ@s de un barrio difícil a los que les gusta hacer cosas juntos, colaborar entre todos, compartir sus cosas... La historia empieza cuando uno de ellos encuentra una pluma y lo comparte con tod@s, a partir de ahí todo es colaboración y disfrutar tod@s junt@s
Preguntas para reflexionar:
Confianza: En este contexto de amistad, la confianza es la seguridad y la esperanza firme de que, cuando necesitemos a alguien, no nos va a fallar y va a estar ahí. Evidentemente con tus amig@s de verdad tú tienes ese sentimiento, sabes que tú vas a estar con ell@s cuando te necesiten y tienes la convicción de que cuando sea al contrario, ell@s también estarán ahí.
En el corto "Trabajo en Equipo" se nos muestra como algunos grupos de amig@s trabajan en equipo, también podemos sacar como son capaces de ayudarse cuando un@ de ell@s se encuentra en apur@s. Cuando lo necesites de verdad, los verdader@s amig@s nunca te fallarán.
Preguntas para reflexionar:
Conocer a mi amig@: Decía Elbert Hubbard "Un amigo es aquel que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Es verdad que l@s amig@s llegan a conocernos mejor que nadie, incluso mejor que nuestros padres y madres en algunas ocasiones. Cuando un amig@ te quiere por lo que eres de verdad y no por lo aparentas, podemos decir que es un verdader@ amig@.
En este corto de Nair Archawattana "Take me Home", podemos ver como una chica que busca mascota se deja guiar en principio por las apariencias, como puede sucedernos a tod@s nosotr@s en la vida real. Queremos ser amigo del más "guay", del más "popular" o del más guap@. Pero no por ser alguien que te atrae por el exterior es el que más cariño te va a dar o no te va a fallar en los momentos en que l@ necesites. O puede ser que sí, lo importante es que lleguemos a conocer a l@s amig@s y los juzguemos por lo que llevan dentro y no por su "carcasa" exterior.
Respeto: El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo ¿Qué pasaría si uno respeta a otro pero nunca recibe ese respeto en el otro sentido?
Este corto de Zitro Serdna nos muestra algo que, por desgracia, está en boca de todos hoy en día. Una situación de bullyng escolar en la que un chico es acosado por unos "compañeros" del colegio, una constante falta de respeto hacia un chico de su edad sin un motivo aparente. Este grupo de acosadores reacciona ante un "toque de atención" e intenta arreglar las cosas con el chico al que acosaron que, sorprendido pero feliz por el cambio, muestra su mejor cara y aprovecha la oportunidad de ganar un grupo de amigos.
Dar sin esperar nada a cambio: Dicen que en la vida hay que dar sin esperar nada a cambio, pero no siempre es fácil aplicar este dicho ¿Crees que con un amig@ de verdad es más fácil aplicarlo?
En este corto de Eduardo Suazo vemos como un barrendero trata de hacer feliz a una mendiga guardándole todas las "posesiones valiosas" que encontraba en bolsas de plástico. Al final resulta que lo que consideraba valioso era un puñado de hojas secas, algo que para la mayoría de la gente no tendría ningún valor material. Lo importante es el mensaje, te empleas en hacer feliz a alguien que no puede ofrecerte nada material, sólo su felicidad y su amistad. Para la mendiga tampoco tendrían ningún valor material, pero el saber que alguien intenta regalarte algo y hacerte feliz hace que ella custodie su "tesoro" como lo más valioso que tiene.
Comprensión: La comprensión puede significar muchas cosas dependiendo del contexto en el que se utilice. Puedes ser una persona comprensiva, puedes ser una persona que comprende muy bien todo lo que le explican... Pero en este contexto de amistad tiene muchísimo que ver con la empatía, ponerte en el lugar de tu amig@ y entender lo que necesita y lo que quiere, no anteponer tus deseos al de la persona a la que quieres.
En este corto de los minions podemos ver como uno de ellos, de los que parecen "poco aceptados" por sus compañeros, encuentra un amigo de verdad en una mascota un tanto tecnológica. Al final, poniéndose en el lugar de su nuevo acompañante, toma una decisión difícil para él pero que termina haciendo feliz a su "animal" de compañía. Gran mensaje el que nos transmite este genial corto sobre la amistad.
Fidelidad: La fidelidad en el concepto de amistad, aparte de las connotaciones que puede tener de no traicionar que me parece algo más fuerte y pienso que no es posible entre amig@s de verdad, la entiendo desde el punto de vista del compromiso, del estar siempre ahí, de no fallar a las personas que queremos.
Changing Batteries es un corto que nos muestra como una solitaria anciana encuentra en un robot a un amigo que, no solo le ayuda en las tareas cotidianas, sino que además le hace una extraordinaria compañía en su día a día. En el desarrollo de la historia se puede apreciar como su relación de amistad va a más y un@ encuentra en el otr@ a su compañer@ o amig@ ideal, intentando siempre hacer feliz al otr@ con detalles que nos hacen vivir el final de la historia con una mezcla de intensas emociones.
domingo, 31 de enero de 2021
Acoso Escolar 1º ESO
Justificación de la actividad
Todos los cursos se trata este tema con 1º de la ESO, viene la comandancia de Toledo a dar una charla. Este curso, debido al covid no ha sido posible, por lo que os propongo una presentación muy sencilla de tratar (por favor dedicarle 15 minutos antes de presentarla).
Para ver presentación pinchar AQUÍ
Aparece:
- Definición de acoso escolar: requisitos que se tienen que dar y que lo distinguen de otras formas de violencia.
- Ideas preconcebidas que hacen muy difícil acabar con el acoso. (aparece la idea entre comillas, haber que opinan, y luego la explicación para facilitároslo)
- Finalmente un video y preguntas que podrán contestar de forma individual o en grupo y luego comentarlas en gran grupo.
Os recuerdo que para las dos semanas siguientes tenéis charlas online, al quedaros esta semana entre medias, no da tiempo a que bajen alumnos de estructuras, por eso os propongo que la tratéis vosotros.
Cualquier duda o sugerencia me decís.