Objetivos:
- Desarrollar una actitud positiva frente a la diversidad cultural y los diferentes puntos de vista, así como el aprecio a los puntos comunes entre los pueblos.
- Desarrollar la disposición a oír las ideas de los demás, contrastarlas con las propias y aceptarlas o rechazarlas reflexivamente: educación para el conflicto.
https://www.youtube.com/watch?v=meLXFLl1FE8

Propuesta de actividad:
1. Después de proyectar el cortometraje, se pide a los participantes que reflexionen durante un minuto acerca de si la idea de adoptar a un niño tubab les parece o no una “gran idea”. Después se pondrán en pie y escribirán en una tarjeta una de las cinco posiciones siguientes: completamente de acuerdo, de acuerdo, no estoy seguro, en desacuerdo, completamente en desacuerdo.
2. Cada joven busca a otro que haya escogido la misma posición y la discuten durante dos o tres minutos. Cuando la educadora o el educador da la señal, cada joven busca a otro que haya escrito una tarjeta con una posición distinta pero cercana. De nuevo discuten sus posiciones durante dos o tres minutos. Luego buscan a alguien con una tarjeta con una postura alejada de la suya y de nuevo discuten la afirmación. Los participantes están autorizados a borrar de su tarjeta su postura y cambiarla por otra en cualquier momento de la actividad si modifican su punto de vista.
3. Finalmente se procede al debate o coloquio grupal en el que se pueden sentar juntos los estudiantes que mantienen la misma postura. Existen algunos aspectos que puede resultar interesante introducir al hilo del debate o al final del mismo:
- ¿Por qué pensamos que se le ha ocurrido esta idea al padre de Binta?
- ¿Qué cosas buenas podría aprender un niño tubab en el lugar donde se desarrolla la historia? ¿Qué cosas nos han gustado a nosotros al ver la historia? ¿Nos han gustado cosas que no encontramos en nuestro entorno?
- “Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a educarse en un espíritu de amistad, de tolerancia, de paz y de fraternidad. Todos los niños, incluso los niños tubab”. ¿Se cumple este derecho en el caso de los tubab?
- ¿Por qué dice al final que debemos aprender del comportamiento de los pájaros? Los pájaros cogen lo mejor del Norte y lo mejor del Sur, ¿cómo podemos hacer eso nosotros? ¿Qué papel juega la educación en nuestras posibilidades de elegir?
No hay comentarios:
Publicar un comentario